Puede parecer fácil viajar vegano a Tailandia, pero no lo es. Es un error común pensar que muchos platos tailandeses son aptos para aquellos que no consumen ingredientes de origen animal. A continuación, te damos consejos para viajar vegano a Tailandia.
En busca del caldo de pollo y salsa de pescado
No lo has visto y quizás tampoco lo hayas notado al comerte ese delicioso plato de fideos de arroz con sólo verduras, pero en ese sabroso caldito había ingredientes de origen animal. Porque en muchos de los platos de la gastronomía tailandesa utilizan caldo de pollo, salsa de pescado o de ostras… ¡hasta en la ensalada de papaya puedes encontrar camarones secos y salsa de pescado! Así que asegúrate de que tus platos no lleven ninguno de estos ingredientes.
Ves a los mercados de comida callejera con el estómago lleno
Verás que los tailandeses comen a todas horas y en todos sitios, por eso hay muchísimos puestos de comida en la calle y abundan los food court. ¡Con comida muy barata! Pero la mayoría de los platos van con carne y/o pescado. Incluso los batidos de frutas y otras bebidas pueden llevar leche de vaca (a veces condensada).
Ese tofu raro… ¡tiene huevo!
Si te sirven un tofu en rodajes circulares gruesa, de color amarillento y una consistencia suave… ¡es tofu de huevo! Sí, has leído bien. Es una variante del tofu y para prepararlo añaden huevos crudos a la leche de soja antes de que coagule. Esta mezcla se mete en tubos de plástico y luego se cocina lentamente.
Come en restaurantes veganos y ¡relájate!
En ciudades como Bangkok y Chiang Mai o las maravillosas islas Koh Tao y Koh Phangan encontrarás restaurantes veganos o vegetarianos con opciones. Muchos de éstos son de estilo occidental y pagarás precios occidentales. Eso sí, podrás comer sin preocuparte por lo que lleva tu plato y probar platos tradicionales veganizados.

Ves a algún restaurante de comida jay o jeh
Una opción económica es ir a los restaurantes jay o jeh que sirven humildes comidas para los monjes, quienes creen en el no sufrimiento y la no violencia y, por tanto, evitan el consumo de carne, pescado, lácteos y miel. Tampoco consumen verduras de raíz (como zanahorias) ni tubérculos como patatas, cebollas o ajos, ni alcohol. Podrás distinguir estos restaurantes porque tienen una bandera amarilla y roja con la palabra jay escrita en tailandés -símbolo parecido a un 17- o en el carácter tradicional chino.
Conoce qué comida tailandesa es vegana
También podrás encontrar comida tailandesa ¡vegana! (no mucha). Te contaremos qué platos en un artículo próximamente.
Prueba comida tailandesa veganizada
¡Y sí! Podrás degustar platos tradicionales en versión vegana como un sabroso pad thai o un delicioso curry verde… Te explicaremos más próximamente (¡inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!)
Comunica que eres vegano en tailandés
Siempre es útil aprender algunas palabras en el idioma del país, ya que a veces con el inglés no es suficiente y además nos permitirá comer vegano y local en lugares menos trillados. Aquí va la transcripción fonética de algunas frases clave.
- Sin leche: «mai sai nom»
- Sin huevo: «mai sai khai»
- Sin carne: «mai sai neua»
- Sin salsa de pescado: «mai sai nam pla»
- Sólo verduras: «ao tae phak thaonan»
- Yo como: «phom gin» para hombres y «chan gin» para mujeres. Pero os pueden entender sólo con “gin”. Podéis añadir “jay” (comida jay, que como hemos visto anteriormente es vegana con más restricciones).
¿Quieres viajar vegano a Tailandia en grupo? ¡Viaja con nosotros!
¿Quieres un viaje vegano a Tailandia a medida? ¡Escríbenos!