La comida tradicional de Rumanía se caracteriza por tener un toque casero con productos frescos y de temporada, y préstamos de las culturas vecinas como la turca, la húngara, la eslava o la alemana. Aunque tiene un gran nombre de platos de carne, también se puede comer vegano: los platos veganos de la gastronomía rumana serán en su mayoría a base de patatas, verduras, legumbres, cereales, tomates y setas.
A continuación, os contamos qué platos de la gastronomía rumana puedes comer viajando vegano por este maravillo país de Europa del Este.
Platos veganos rumanos
Mămăligă
Es una papilla de maíz hervida o frita parecida a la polenta italiana. Así que es vegana, pero asegúrate de que no esté cubierta de crema agria o queso. También puede llevar hierbas aromáticas. La mămăligă suele acompañar otras elaboraciones, y queda muy bien con sarmale (ver más abajo).
Es un plato típico del país pensado para templar y llenar el estómago: en el pasado era un alimento de las clases humildes, sobre todo en las zonas rurales. Hoy en día la encontrarás en restaurantes, pensiones y casas particulares de todo el país.
Hay un par de libros (en inglés) que explican cómo preparar una buena mămăligă: The Art of Romanian Cooking, de Galia Sperber, y Taste of Romania, de Nicolae Klepper.
Sarmale ‘de post’
El sarmale está considerado como el plato nacional de Rumanía, con importancia desde los tiempos otomanos. El sarmale a secas son unos rollos de hojas de col o parra rellenos de carne especiada y arroz… ¡Buenas noticias: también los hay veganos! En este caso, las hojas de col o parra van rellenas de verduras y setas: si quieres de este tipo, pide sarmale de post. Y si quieres hacerlos en casa, no te pierdas esta receta.
Zacusca
La zacusca es una pasta de verduras que se consume untada en pan normalmente como aperitivo. Los principales ingredientes son berenjenas, pimiento rojo (perteneciente a una variedad local de cultivo denominada «gogoşari»), cebolla picada y salsa de tomate.
Salată de vinete
Se trata de una pasta o dip de berenjena (salata significa pasta, pero también lechuga y ensalada). Es similar al baba ganoush de Oriente Medio pero sin tahini. Por tanto, está elaborada con berenjenas asadas peladas y machacadas, a las que se le añade aceite, cebolla picada y sal. Se sirve frío o caliente, como entrante, y untado en pan.
Sopas
¡A los rumanos les encantan! Las comidas suelen empezar con una sopa o ciorbă. Si bien muchas llevan carne, algunas se salvan como la sopa de repollo (supa de varza) y la sopa de alcaravea con picatostes de pan (supa de chimion). La ciorbă suele llevar carne, pero si es de post no. (¿Qué eso de post? La salvación para los veganos… Os lo explicamos más abajo).
Las sopas se suelen servir con un pimiento pequeño, que no hay que introducir en la sopa, es para darle un mordisco antes. A veces también sirven una salsa de ajo (mujdei), que en este caso sí se mezcla con el caldo.
Patatas
También son muy comunes los platos de patatas como cartofi taranesti (patatas a la campesina), ensalada de patatas al vapor, etc.
Murături
Es un encurtido de verduras tradicional de la cocina rumana. Normalmente se elabora con hortalizas como la coliflor, pepinillos, tomates verdes, zanahorias, coles, pimientos, setas y apio.
Postres veganos rumanos
Colivă
Es un postre que suele hacerse para conmemorar a los muertos en las fiestas religiosas. Se elabora a base de trigo hervido, nueces, azúcar y cacao. A menudo es decorado con caramelos y azúcar glas.
Covrigi
Los covrigi tienen una forma parecida a los pretzels alemanes, pero de sabor son diferentes. Son más bien salados, y están cubiertos con semillas de sésamo o amapola, y/o sal gorda.
Mancare de post
Los devotos cristianos ortodoxos siguen una dieta sin productos lácteos ni carne -algunos días sí ingieren pescado- durante al menos 100 días al año: algunos días de la semana -normalmente los miércoles y los viernes- y durante largos períodos asociados a fiestas religiosas (antes de Navidad y de Pascua). Es una tradición que se sigue más en los pueblos y menos en las ciudades.
Esos días consumen mancare de post (comida en ayunas) y en algunos restaurantes ofrecen un menú sin carne ni lácteos (meniu de post). No se trata de platos muy elaborados, pero son en su mayoría veganos. Eso sí, controla que no haya pescado ni miel. ¡Y a disfrutar de los platos veganos de la gastronomía rumana!