A pesar de no ser muy conocida, la gastronomía búlgara esconde auténticas maravillas. Un claro ejemplo de esto es la banitsa. Os explicamos cómo preparar banitsa vegana.
La banitsa consiste en un horneado de láminas de pasta filo con distintos rellenos. La más tradicional es la de queso, para lo que se usa un queso búlgaro, el sirene. Similar al queso feta griego pero algo más firme y salado. El queso se mezcla con huevo por lo que cuaja dentro de la masa y queda muy hojaldrado.
Es un plato habitual en las mesas de Bulgaria en nochebuena, festivo y perfecto para compartir.
De entrada, puede parecer un plato imposible de encontrar en versión vegana, aunque se puede preparar con muy diversos rellenos y alguno de ellos podría serlo.
En este caso, para ser lo más fiel posible a la receta tradicional, usaremos queso vegano estilo griego. Para sustituir el huevo y dar cierta consistencia al relleno de este pastel, combinaremos tofu sedoso con yogur de soja y almidón de maíz. Así mantendremos un sabor suave, potenciaremos con el yogur el toque ligeramente ácido del queso, mientras que el relleno se vuelve más firme durante el horneado.
Se puede tomar tanto caliente como templado o frío. Al reposar, el pastel adquiere más consistencia, aunque no tendrá tanto sabor.
El formato de la banitsa puede ser similar a una lasaña, en la que se alternan varias capas de pasta filo con el relleno hasta formar el pastel. También se pueden hacer rollitos individuales y cocinarlos todos juntos en una misma bandeja, o incluso con forma de herradura. Por estética, el más atractivo es, sin duda, formar una espiral en un molde de pastel redondo. En este caso, se enrollan varias láminas sobre sí mismas con el relleno en el interior y se coloca un rollo a continuación de otro hasta formar una espiral.
Una vez horneado y algo templado, se cortan cuñas como si fuera una tarta. Aunque parezca complicado, usaremos pocos ingredientes y la elaboración es realmente sencilla para lo vistoso y llamativo que queda este pastel búlgaro.
Ingredientes banitsa vegana
- Un paquete de pasta filo (10-12 láminas).
- 100 gr de tofu sedoso.
- 200 gr de yogur natural de soja.
- 200 gr de queso vegano estilo griego (Violife, por ejemplo).
- 50 gr de margarina vegana.
- 2 cucharadas de almidón de maíz.
Elaboración
- Precalentar el horno a 180°C.
- Triturar, con ayuda de la batidora, el tofu junto con el yogur natural y el almidón de maíz.
- Por otro lado, chafar el queso vegano con un tenedor. No hay que hacer una papilla sino triturarlo en trocitos pequeños para encontrarlos en la masa.
- Mezclar la crema de tofu y yogur con el queso chafado y reservar.
- Fundir la margarina y pincelar ligeramente un molde de horno redondo de unos 25 cm de diámetro.
- Desenrollar las láminas de pasta filo y extender un poco de la masa de tofu y queso. No es necesario que sea uniforme, vamos poniendo pequeñas cucharadas esparcidas por toda la masa. Enrollar dos láminas juntas sobre sí mismas, comenzando por uno de los lados anchos, dejando la crema en el interior.
- Al terminar de enrollar, retorcer ligeramente la masa y colocar en el molde engrasado, comenzando por el exterior.
- Según se vayan haciendo rollos con la pasta filo rellena se van colocando a continuación del anterior de forma que vayamos haciendo una espiral en el molde.
- Acabar con la pasta y el relleno, debería ser suficiente para cubrir todo el molde sin que sobre nada. Tendrás que preparar entre 5 y 6 rollos, reparte la masa por igual entre todos ellos.
- Con el resto de la margarina fundida, pincelar la superficie de la pasta filo y llevar al horno.
- Cocinar 40 minutos aproximadamente hasta que la superficie esté bien dorada, la pasta filo crujiente y el interior cuajado.
- Deja que se enfríe un poco antes de desmoldar. La pasta filo es muy delicada, hazlo con cuidado para que no se rompa. ¡Disfruta de tu banitsa vegana!
Autores: Iván Iglesias, Experto universitario en Nutrición y Dietética y Estela Nieto, Psicóloga, Master en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición.