Turismo y Animales: Camellos

En algunos destinos, la industria del turismo utiliza a los camellos para fotografías o paseos. Hablamos de, por ejemplo, Egipto, Marruecos, China o las islas Canarias.

Turismo y Animales: Camellos

¿Qué hay detrás de estas prácticas?

🐫 Los animales no pueden exihibir sus comportamientos naturales y, demasiado a menudo, están sometidos a largas jornadas de calor abrasador, sin acceso a comida, agua o sombra.

🐫 Suelen pasar largas horas del día atados: son enganchados unos a otros formando una caravana, por medio de unas argollas de acero que se les insertan en la pared nasal, de modo que permite atarlos y controlarlos, solamente tirando de ella, debido al dolor que les produce. Esta acción puede desgarrarles los hocicos si se tira con demasiada fuerza.

🐫 Otro cruel método de dominación consiste en el uso de cuerdas atadas a sus mandíbulas inferiores, que les provocan heridas en las comisuras labiales.

🐫 Además, a algunos camellos les ponen bozales de tela o rudimentarias cabezadas hechas de hierro que les provocan heridas.

🐫🐫 El pasado octubre, tras la presión de la organización PETA Asia, el gobierno de Egipto anunció la intención de prohibir los paseos en camello y a caballo solo alrededor de las pirámides de Giza y en áreas arqueológicas. De momento, solo ha sido un anuncio. Otros destinos no se han pronunciado al respecto. 🐫🐫

¿Quieres viajar vegano? Descubre nuestros viajes organizados

¿Quieres un viaje a medida? 

¿Te gusta? Compártelo

Deja un comentario