Veganismo, ¿qué es eso?

El veganismo es un movimiento en plena expansión al que cada vez se suman más personas. Sin embargo, todavía hoy sigue siendo un gran desconocido para gran parte de la población. Aprovechamos la celebración del Día Mundial del Veganismo (1 de noviembre) para resolver algunas cuestiones claves.

Veganismo, ¿qué es eso?

¿Qué es ser vegano?

Es vegana cualquier persona que concluya que explotar y/o matar a otros animales está mal y deje de contribuir a ello. Por tanto, una persona vegana no consume ni usa ningún tipo de producto de origen animal (carne, pescado, huevos, miel y lácteos) o testado en ellos. Tampoco participa en actividades que implican su uso, como pueden ser los zoos, ni los compra. Desde el activismo se entiende el veganismo como una postura política que busca, más allá de los cambios individuales, cambios sociales.

¿Desde cuándo existe el veganismo?

El veganismo existe oficialmente desde 1944 cuando Donald Watson creó un grupo de vegetarianos que además no consumiesen ni lácteos ni huevos y creó un boletín llamado The Vegan News. Donal Watson fundó después la Vegan Society. El Día Mundial del Veganismo se celebra desde el año 1994, cuando fue instaurado por Louise Wallis, presidenta de Vegan Society.

¿Cuántas personas veganas hay en España?

El 0,5% de la población española es vegana. Si sumamos a vegetarianos y flexitarianos, supone un 9,9% de la población española, según datos de la nueva edición del estudio The Green Revolution, elaborado por la consultora Lantern,

El segmento veggie (vegetarianos, veganos y flexitarianos) ha aumentado un 27% total en los últimos dos años. Y, según el mismo informe, el 35% de la población española ha reducido o eliminado su consumo de carne roja en el último año.

¿Cuál es el perfil de una persona vegana en España?

El perfil mayoritario de un ‘vegano’ suele ser el de una mujer de 20 a 35 años, urbanita, con estudios y de las nuevas clases medias, según el informe The Green Revolution.

¿Ser vegano es caro?

Una dieta vegana no tiene por qué ser más cara que una omnívora porque la base es arroz, pasta, legumbres, verduras, fruta… A partir de aquí se pueden añadir de manera esporádica otro tipo de productos veganos que pueden ser más caros que ciertos productos de origen animal porque los comercializan empresas más pequeñas, tienen menos demanda y no reciben subvenciones como la ganadería que recibe financiación directa e indirecta de las administraciones públicas.

 

Descubre nuestros Viajes Veganos

 

¿Te gusta? Compártelo

1 comentario en «Veganismo, ¿qué es eso?»

  1. Muy buenas tardes.
    Nosotros ya sabemos que a la mayoría de las personas no le interesa saber que una vaca que produce gas metano /y óxido nitroso que son ciento de veces más contaminante que dióxido de carbón causa gran parte hasta el 76%de la contaminación global llamados gases efecto invernaderos y calentamiento global.
    Nosotros también sabemos que el factor ético no es siempre válido como argumento hacia el humano que desde hace tiempo ha perdido su capacidad para sentir empatía, sufrimiento y compasión, su humanidad hacia otros seres vivientes que comparten su vida en este planeta con nosotros; todo por culpa de proteínas, grasas y azúcares de origen animal y otro basura alimenticia como lo ha demostrado los muchos estudios psicológicos al analizar a un Vegano con un no Vegano. Cada día los humanos enfermos explotan y torturan millones de animales para dar a otros humanos hipnotizados bajo forma de alimentos y para que ellos se puedan sentir como un leon. Pero lo que todavía intentamos a entender por que los humanos quieren suicidarse, esto es lo único que no entendemos cada vez que preguntamos a uno de ellos; que es lo que más te importa en tu vida y nos responde que lo primero es la salud.
    La pregunta con interrogantes eternos es entonces porque comes alimentos que son clasificados prejudicial, letales, mortales y con altos niveles de Carcinogenicidad como lo es la carne, la carne procesada, los huevos todo tipo de lácteos y el pescado/marisco?
    Cual es la motivación que este humano supuestamente tan inteligente siga consumiendo veneno y toxinas mortales?
    1- trastorno mental que incapacita entender la diferencia entre bueno y malo?
    2-por falta de voluntad ?
    3- masoquismo .
    4-por falta de información
    5-indiferencia
    6-suicidio ?
    Cuando vamos al súper mercado para hacer la compra y pagamos con dinero que a su veZ ganamos pagando con nuestro tiempo y que a la vez corresponde con la vida; porque el tiempo es igual a la vida; lo que no podemos hacer es comprar algo que nos va a quitar la vida, es un suicidio, es una acción en contra de la supervivencia humana.
    El ser Humano es el único entre todos los animales que paga para vivir y tristemente también paga para morir .

    1. ¿Qué se considera carne ?

    La Carne son todas las zonas musculares de los mamíferos, incluyendo de res, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra caza silvestre .

    2. ¿Qué se considera carne procesada?

    La carne procesada se refiere a la carne que ha sido transformada a través de la salazón, el curado y la maduración , la fermentación, el ahumado, u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación. La mayoría de las carnes procesadas contienen carne de cerdo o carne de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre.

    Ejemplos de carnes procesadas (perros calientes/hot dogs/salchichas), jamón, salchichas, carne en conserva (corned beef), y cecina o carne seca, así como carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne.
    3. ¿Por qué el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) eligió para evaluar la carne y la carne procesada?
    La carne ha sido clasificada como Grupo alimentos cancerígena para los seres humanos. ¿Qué significa esto?
    Comer lo e sentires como leon ?
    La carne procesada fue clasificada como Grupo cancerígeno para los seres humanos. ¿Qué significa esto?
    Consumirlo o dejar lo?
    La carne procesada fue clasificada como carcinógena para los humanos (Grupo 1). El consumo de tabaco y el amianto son también clasificados como cancerígenos para los humanos (Grupo 1). ¿Quiere decir que el consumo de carne procesada es tan cancerígeno como el consumo de tabaco y el amianto?
    Por favor un poquito de reflexión.
    4- ¿Qué tipos de cáncer están relacionados o asociados con el consumo de carne roja?

    La evidencia más fuerte, de asociación con el consumo de carne es para el cáncer colorrectal. También hay evidencia de enlaces con cáncer de páncreas y cáncer de próstata.

    5- ¿Qué tipos de cáncer están relacionados o asociados con el consumo de carne procesada?

    El Grupo de Trabajo del CIIC concluyó que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal. También se vio una asociación con el cáncer de estómago, la evidencia es concluyente.
    6-¿Debo dejar de comer carne?

    Muchas de las recomendaciones nacionales y internacionales de salud no conseja’ a no consumo de carne procesada y carne roja, que están vinculados a un mayor riesgo de muerte por enfermedades del corazón, diabetes y otras enfermedades.

    Un abrazo a todos.

    Responder

Deja un comentario