¿Qué es ser vegano? ¿Y vegetariano? ¿Qué diferencias hay entre un vegano y un vegetariano? En el siguiente artículo disipamos todas las dudas en torno a esta cuestión.
Para empezar, hay que tener claro que los veganos van un paso más allá que los vegetarianos: ser vegano no es sólo una elección alimentaria, es más bien un estilo de vida desde el que se combate el especismo.
Dieta
Tanto las personas veganas como vegetarianas no comen carne ni pescado. Entonces, ¿qué diferencias hay entre veganos y vegetarianos? Los veganos tampoco consumen productos lácteos (leche, queso, yogur y mantequilla), huevos ni miel.
“¿Por qué? ¡Si no matan al animal!”, responden muchos.
¿Por qué los veganos no comen productos lácteos?
Las vacas que ríen de los anuncios no existen en la vida real. Las vacas solo tienen leche cuando dan a luz a sus crías, para alimentarlas. Por tanto, para producir la leche destinada a los seres humanos las inseminan artificialmente cada año. Y cuando paren, las separan de sus crías. Si la cría es hembra seguirá el camino de explotación de su madre. Si es macho será vendido para carne. Cuando la vaca lechera deja de ser productiva -a los cuatro o cinco años- se lleva al matadero (una vaca puede llegar a vivir entre 20 y 25 años).
¿Por qué los veganos no comen huevos?
La estabulación abusiva que convierte a las gallinas en meras maquinas se empezó a aplicar en los años 50 del pasado siglo. Hoy, cerca del 60% de la producción mundial de huevos proviene de las gallinas encerradas en jaulas en batería en las que no pueden ni mover las alas. Están en recintos cerrados con la luz encendida todo el día. Por el contrario, las gallinas de los huevos “ecológicos” viven en granjas con corrales al aire libre y comen pienso ecológico. Sin embargo, en ambos casos, la industria de los huevos acaba con la vida de miles de pollos machos: son triturados vivos o asfixiados a las pocas horas de nacer. Porque esos pollos machos no son rentables: son de una raza distinta a la de los pollos destinados a carne.
¿Por qué los veganos no comen miel?
Ni miel ni ningún otro producto que provenga de las abejas. Porque para conseguir la miel los apicultores manejan las colmenas, reemplazan a las abejas reina, desplazan las colmenas para aprovechar floraciones, alimentan artificialmente a las abejas, emplean humo y gas para manipularlas y así extraer sus productos, y muchas de ellas son aplastadas al manipular los paneles. Además, quitarles la miel, sobre todo en otoño, les deja sin provisiones para pasar el invierno.
Ropa
Hay más diferencias entre veganos y vegetarianos además de la comida. Porque una persona vegana no se vestirá con la piel de otro animal ni con seda. Tampoco dormirá con nórdicos ‘naturales’ -aquellos compuestos por plumas y/o plumones de gansos y patos- ni calzará zapatos de cuero.
Espectáculos con animales
Un vegano tampoco se sentará alrededor de una piscina para dar palmas al son de la música mientras orcas o delfines hacen piruetas ni irá al zoológico ni al circo. No participará en ninguna actividad en la que los animales sean explotados.
Cosméticos y productos de higiene personal
Un vegano evitará usar productos testados en animales y artículos que contengan ingredientes de origen animal, como, por ejemplo, ácido carmínico -pigmento rojo extraído de la cochinilla hembra que se utiliza como colorante en las barras de labios (E-120)-.