Uno de los postres más típicos de Canarias, sobre todo cuando se acerca la Navidad, son las truchas. El nombre es curioso, pero nada tienen que ver con el pez con el que lo comparten. Os contamos cómo preparar truchas de Navidad veganas.
Se trata de unas empanadillas con relleno dulce. Las hay de muchas variedades, siendo las más famosas y tradicionales las de batata y las de cabello de ángel.
Para la masa de las truchas de Navidad veganas se pueden usar las mismas obleas de empanadillas comerciales, aunque no es frecuente encontrarlas veganas, sin manteca ni otros productos de origen animal. Por ese motivo vamos a preparar esta receta de truchas de batata desde cero, haciendo tanto la masa como el relleno.
Lo más típico en Canarias es encontrarlas elaboradas con batata blanca, pero como es algo difícil de conseguir fuera de las islas pueden prepararlas con batata amarilla. La carne de la batata blanca es más firme y el relleno queda más seco, pero con la batata amarilla quedan también deliciosas.
Ingredientes (para 20 truchas):
Para la masa:
- 450 gr harina floja (la de repostería).
- 65 gr de margarina vegana.
- 125 ml de aceite de oliva.
- 195 ml de agua.
- Una pizca de sal.
Para el relleno de batata:
- 450 gr de batata o boniato.
- Una pizca de sal.
- 120 gr de azúcar.
- 1 cucharadita de canela en polvo.
- Ralladura de la piel de un limón.
- 50 gr de almendras tostadas y picadas.
- Azúcar para rebozar.
Elaboración de las truchas de Navidad veganas:
- Comenzar por preparar la masa de las empanadillas. Para ello sólo es necesario mezclar la harina con el aceite de oliva y la margarina a temperatura ambiente hasta que se integre formando pequeñas bolitas.
- En ese momento se agrega la sal y el agua y se amasa hasta que quede una masa suave y ligeramente elástica.
- Entonces llega el momento de enfriar la masa al menos 30 minutos para que gane firmeza.
- Mientras tanto, prepara el relleno. Pelar y trocear el boniato y cocinar al vapor o en agua durante 20 minutos hasta que quede tierno.
- Sacar a un bol y chafar o escachar con el tenedor, pero sin hacerlo completamente puré, debe quedar algún trocito.
- Añadir el azúcar, la canela, la ralladura de limón y la almendra tostada y troceada. Mezclar hasta que todo quede bien repartido y dejar que se enfríe por completo la mezcla.
- Cuando la masa esté lista, preparar bolas del tamaño de una nuez grande y enharinar la superficie. Con ayuda de un rodillo de cocina estirar cada bola hasta hacer un círculo grande de unos 10 cm de diámetro.
- Colocar una cucharadita del relleno de batata en el centro y doblar la masa hasta hacer coincidir los bordes. Se pueden pincelar con un poco de agua para que al humedecerse se peguen mejor. Terminar de sellar presionando con los dientes de un tenedor y estarán listas para freír en aceite, que es lo más típico, aunque se pueden cocinar también en el horno.
- Cocinar hasta que queden doradas por fuera y sacar a un plato con papel para eliminar el exceso de aceite. Después se suelen pasar por azúcar y estarán perfectas para disfrutar.
Autores: Iván Iglesias, Experto universitario en Nutrición y Dietética y Estela Nieto, Psicóloga, Master en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición.