Ser vegano en tu ciudad es fácil porque ya estás acostumbrado y tienes todo bajo control: las tiendas en las que comprar y los restaurantes veganos o con opciones veganas a los que ir. Pero, ¿y cuándo vamos de viaje? En algunos destinos ser fiel al veganismo puede ser todo un reto. En Viajes Veganos queremos ayudarte con los siguientes siete consejos para viajar siendo vegano.
1.Planifica con suficiente antelación tu viaje vegano
De igual forma que buscas qué ver en tu destino, tendrás que informarte de dónde comer y comprar vegano. Busca por Internet en blogs de viajes veganos o en aplicaciones como Happy Cow y anota qué restaurantes veganos hay, sus horarios y cómo llegar desde tu hotel. Planificarás de diferente manera si vas a tener acceso a Internet durante tu viaje o no, pero, de todas maneras, es mejor llegar con una idea de la oferta vegana que hay en la ciudad.
Transporte
Si viajas en avión, asegúrate de pedir un menú vegano al comprar tu billete aéreo. Para viajes de larga distancia no tendrás ningún problema, puesto que compañías como KLM, Qatar Airways o Emirates tienen esa opción. Para viajes de corta distancia, siempre es mejor llevarse algo, ya que puedes encontrarte con compañías como Vueling que no tienen a los viajeros veganos en cuenta a la hora de diseñar el menú. También te recomendamos que te lleves algún snack o bocadillo si vas en tren, coche o autocar.
Alojamiento
Cada vez hay más alojamientos veganos: puedes encontrarlos en el buscador Veggiehotels. Si tu hotel no es exclusivamente vegano, puedes contactar antes de tu estancia para comunicar que eres vegano y pedir algunos alimentos en las comidas o edredones sintéticos, por ejemplo.
Si vas varios días a un destino poco veggie-friendly es buena idea buscar un alojamiento con cocina, de lo contrario, puedes pasar unas vacaciones veganas muy tristes, a base de lechuga, pan y agua.
Excursiones y actividades
Antes de contratar una excursión o actividad es importante cerciorarse de si habrá animales implicados. En el caso de que los haya -avistamiento de cetáceos, etc- puedes informarte sobre qué tipo de empresa las organiza y cuáles son sus prácticas. La organización animalista FAADA te ayuda a elegir alternativas éticas en su página web de Turismo Responsable.
2. Conoce la gastronomía y las tradiciones del país que visitas
Infórmate sobre los platos típicos del país, ya que en algunos casos pueden ser recetas veganas o veganizadas fácilmente; el tipo de cocina y los ingredientes más empleados. Asimismo, también es buena idea saber cuáles son las tradiciones del país y poder así evitar según que visita, como la de los templos con elefantes.
3. Aprende a decir las cosas básicas en el idioma del país
Además de las palabras ‘vegano’ o ‘vegetariano estricto’, no está de más saber decir en la lengua local términos como ‘sin carne’, ‘sin pescado’, ‘sin leche’, ‘sin queso’, ‘sin huevos’, ya que a veces con el inglés no es suficiente.
4. Pregunta sin miedo
A veces nos da apuro preguntar porque no queremos ser cansinos o porque pensamos que no nos entenderán… ¡fuera los miedos! En la mayoría de ocasiones, aunque no haya ningún plato vegano en la carta, si preguntas, te propondrán una alternativa.
5. Llévate comida vegana para el viaje
Nunca se sabe qué disponibilidad de productos veganos habrá en tu destino, así que por si las moscas mucho mejor llevarse comida, ya sea fruta, bocadillos, frutos secos, barritas de cereales… Eso sí, infórmate previamente de qué alimentos podrás pasar por la aduana. ¡Y no te olvides de tu suplemento de vitamina B12!
6. Llévate tus productos de higiene personal y cosmética
Muchas veces en los hoteles nos ofrecen toiletries -amenities en el baño-, como peines, cepillos de dientes, desmaquillantes, jabones y geles, de los que desconocemos si han sido testados en animales o si incluyen alguna sustancia de origen animal. Ante la duda, mejor evitarlos y utilizar nuestros propios productos veganos. Recuerda que en el equipaje de mano los líquidos tienen que ir en envases individuales de capacidad no superior a 100 mililitros.
7. Si no vas solo/a, búscate un buen compañero/a de viaje
Un maravilloso viaje, vegano o no, puede verse arruinado por un pésimo compañero o compañera de viaje, así que asegúrate de que viajas con alguien que entiende qué es viajar vegano o viajar con un vegano o vegana.
Hasta aquí nuestros siete consejos para viajar vegano. Si solo quieres disfrutar del viaje y no preocuparte por los detalles, ¡apúntate a un viaje vegano organizado!